Lesly Araujo, directora de la Cámara Hondureña de Aseguradores (Cahda), reveló en El Dato el buen desempeño que tuvo este sector el año pasado, donde los seguros de vida fueron los que más contribuyeron, en primas, con casi 5,000 millones de lempiras, seguido de los seguros por incendios, por 3,000 millones de lempiras. 

Araujo dio a conocer que los seguros de vida son los principales en el sistema, ya que hay más de 3.1 millones de hondureños asegurados; el siguiente ramo es el seguro médico, seguido de los seguros de auto y por último los seguros generales. 

Composición de los asegurados a nivel nacional en 2022. Infografía: El Dato.

La Cahda dio a conocer que la penetración en el mercado como porcentaje del producto interno bruto (PIB) fue de 2.56% en 2022.

A nivel centroamericano, en la penetración del mercado de seguros, Honduras ocupa el segundo lugar junto a Panamá, y solo superado por El Salvador, que tiene una penetración del 3.3% como porcentaje del PIB

Porcentaje de participación de los países de Centroamérica en el mercado de seguros regional. Infografía: El Dato.

Actualmente, el sistema de las compañías de seguro en Honduras está compuesto por 12, de las cuales 7 compañías son de capital extranjero y 5 de capital local. El sector está generando 1,600 empleos directos

Penetración del mercado de seguros como porcentaje del PIB en la región. Infografía: El Dato.

Vea también En abril serán evaluados ministros del actual Gobierno; 'algunos saldrán aplazados'

En el país, además, hay 170 corredurías y 414 agentes independientes que operan como intermediarios de seguros a nivel nacional. 

Cantidad de intermediarios de seguros a nivel nacional. Infografía: El Dato.

Sobre la Cahda

La Cahda fue fundada el 25 de Junio de 1974, es una organización sin fines de lucro que agrupa a las instituciones de seguros que están autorizadas legalmente para operar en el país. 

Primas y Siniestros por ramo en 2022. Infografía: El Dato.

Sus objetivos consisten en representar y defender los intereses de los aseguradores privados del país, tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el desarrollo y modernización continua del mercado de seguros, reaseguros y seguridad social, así como defender el principio de la empresa privada.

Es responsable del manejo de la actividad aseguradora en el país, vigilar y trabajar para que esta logre un constante desarrollo a través de la aplicación de las más altas normas de eficiencia, sentido de responsabilidad y ética, aunando esfuerzos para mantener incólume la imagen de protección al público

Siga leyendo Cohep anuncia cómo se otorgarán feriados de Semana Santa y Día de las Américas