Ante el preocupante registro de unos 99 periodistas, camarógrafos, fotógrafos y comunicadores muertos violentamente en las últimas dos décadas, cuyos casos siguen sin resolverse, Osman Reyes, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, si llega la CICIH al país, investigue la impunidad en sus casos.

"Hoy pedimos a las Naciones Unidas que, si algún día llega y se establece la denominada Comisión Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (CICIH), también los delitos que están en impunidad contra los periodistas sean objetos de investigación.

Durante su discurso, Reyes enfatizó la vulnerabilidad creciente de los profesionales de la comunicación ante la violencia y la impunidad que impera en el país, por lo que destacó que la situación de inseguridad ha obligado a muchos periodistas a abandonar Honduras en busca de seguridad y prosperidad en otros países.

"Los periodistas también somos víctimas al ser objetivos de estos oscuros sectores que vulneran la imagen, la credibilidad, la reputación de aquellos periodistas que con valentía se atreven a cuestionar sus erráticos y turbios poseedores", señaló Reyes.

Denunció espionaje digital

Además, denunció el espionaje digital ilícito que sufren los periodistas, cuyas comunicaciones son interceptadas ilegalmente, sacadas de contexto y utilizadas para intimidarlos y fomentar la autocensura.

"Como si fuera poco, los periodistas hoy vivimos con el temor del ilícito espionaje digital; las conversaciones, las comunicaciones de los periodistas son ilegalmente escuchadas, posteriormente publicada sacada de contexto para lograr que el periodista se calle, que el periodista tema, que el periodista se autocensure y no cuestione lo difícil que es la situación de la realidad nacional", lamentó Reyes.

Muertes violentas de periodistas en Honduras

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), 83 medios de comunicación en Honduras han sufrido la pérdida violenta de uno o más de sus empleados desde el año 2001 hasta abril de 2024.

De acuerdo con el informe presentado por Conadeh, unas 100 personas vinculadas a medios de comunicación han muerto violentamente, incluyendo periodistas, locutores, fotógrafos, editores, camarógrafos y propietarios de medios.

El 96% de las víctimas eran hombres, destacando una preocupante tendencia de violencia de género en el ámbito periodístico.

Libertad de prensa en Honduras y el mundo

En el ranking de libertad de prensa publicado recientemente por Reporteros Sin Fronteras, Honduras se ubica en la posición 146 de 180 países, con una puntuación de 38.18, mejorando ligeramente respecto al año anterior, cuando ocupó el puesto 169 con 32.65 puntos.

Los países mejor evaluados en cuanto a libertad de prensa incluyen a Noruega, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Finlandia, Estonia, Portugal, Irlanda, Suiza y Alemania.

Día del Periodista en Honduras

En el marco del Día del Periodista, el CPH entregó el prestigioso premio Álvaro Contreras al veterano periodista Jesús Vélez Banegas, de 77 años.

La ceremonia tuvo lugar en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa y contó con la presencia de representantes del gobierno central, diputados del Congreso Nacional y diversos sectores de la sociedad.

No obstante, ninguna autoridad de los tres poderes del Estado asistió al evento.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).