Un grupo interdisciplinario de investigadores del Centro para el Estudio de Riesgo Existencial (CSER) en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, analizan qué podría terminar con la humanidad o salvarla.

La bióloga molecular peruana Clarissa Ríos Rojas, quien ingresó al CSER en marzo, comentó a BBC Mundo que “hemos tenido pandemias antes y, sin embargo, covid-19 nos agarró desprevenidos".

"Entonces, ¿qué falló?, ¿cuáles son las lecciones que podemos aprender de este experimento y cómo podemos prepararnos nuevamente para el futuro?", se preguntó.

En ese sentido, el trabajo de Cambridge consiste en identificar por qué las predicciones basadas en datos científicos no son escuchadas y, en consecuencia, generar políticas públicas que preparen a la humanidad para la próxima catástrofe global.

Lo primero que explica Ríos es que existe una diferencia entre riesgo catastrófico y existencial. En seguida, definió que los eventos de riesgo catastrófico son aquellos que, de ocurrir, terminarían con la vida del 10 por ciento de la población mundial o provocarían un daño equivalente.

Para tener una referencia, Ríos expuso que se considera que el evento más letal del siglo XX fue la pandemia de influenza de 1918, más conocida como gripe española, donde murieron entre el 1 y 5 por ciento de la población mundial, según distintos estimativos.

Según Ríos, la pandemia de covid-19 que ya se cobró más de 1 millón de vidas a lo largo del mundo, está enseñando a los gobiernos y la sociedad qué significa prepararse para lo peor.

"Covid-19 ha mostrado cómo los sistemas comienzan a colapsar uno por uno, se dice solamente se vería afectado el sector salud, pero en realidad se vio afectado el transporte, la agricultura, la educación, la economía, el trabajo…dijo.

La peruana, agregó que "estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe".

¿Cómo salvarnos?

De acuerdo con la investigadora peruana, una forma de incorporar estas lecciones a nivel de política pública podría ser crear equipos gubernamentales que analicen potenciales riesgos catastróficos vinculados al país o la región (como el cambio climático en Centroamérica o las armas nucleares en la península de Corea) y generen protocolos de acción.

"Las políticas pueden ser bellas, pero si la sociedad no quiere aceptarlas y, por ejemplo, sigue saliendo a la calle sin mascarillas, entonces no sirven de nada".

Para lograr el compromiso social, se podría incorporar un módulo sobre qué aprendimos de la pandemia de covid-19 en los programas de secundaria o crear un máster de riesgo global catastrófico, ejemplifica.

Accidente vial
Accidente vial

Advertencia científica

El prestigioso astrónomo británico Martin Rees en  su libro"En el futuro. Perspectivas para la humanidad" plantea que "Es el primer siglo en el que una especie, la nuestra, ostenta tanto poder y es tan dominante que tiene el futuro del planeta en sus manos. Lo que está en juego es más importante que nunca; lo que ocurra en este siglo se hará sentir durante miles de años", sentencia en dicho libro de 2018.

En una charla planteó que "nos preocupamos demasiado por riesgos menores: accidentes aéreos improbables, sustancias cancerígenas en los alimentos, dosis bajas de radiación... Pero nosotros y los políticos que nos gobiernan vivimos en negación de los escenarios catastróficos".

Por ejemplo, en esa charla que dio en 2014 afirmaba que ahora "los peores peligros vienen de nosotros": "Y no solo está la amenaza nuclear. En nuestro mundo interconectado (...) los viajes en avión pueden propagar pandemias en cuestión de días; y las redes sociales pueden divulgar pánico y rumores literalmente a la velocidad de la luz".

https://www.youtube.com/watch?v=BhNTv6do6C0