Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), manifestó este jueves a HRN su preocupación por los problemas energéticos que afectan al país.

Según Gallardo, el 95% de las empresas experimentan problemas debido a las interrupciones en el suministro eléctrico, lo que representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y la estabilidad empresarial.

La presidenta del Cohep también enfatizó la importancia de generar energía limpia y extender los programas de riego como medidas fundamentales para fortalecer el sistema productivo y mejorar el clima de inversión en el país. Además, hizo un llamado al gobierno para que se tomen acciones concretas en colaboración con el sector privado.

"Debemos sentarnos con el Gobierno a plantear soluciones a los problemas del país. Queremos ser parte de la solución," concluyó Gallardo, destacando la disposición del Cohep para trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar y aplicar soluciones efectivas a los desafíos energéticos y económicos de Honduras.

La postura del COHEP refleja la necesidad de un enfoque colaborativo para enfrentar los retos que obstaculizan el crecimiento y el desarrollo sostenible del país.

"Para sacar adelante a Honduras es necesario un trabajo conjunto de los sectores privado y público," agregó.

¿Hay crisis energética en Honduras?

En 2024, Honduras enfrenta una crisis energética significativa que ha generado interrupciones en el suministro de energía eléctrica.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció que estos racionamientos son debido a los efectos climáticos que presentan altas temperaturas y que están crenado sobrecalentamiento en las líneas de transmisión.

Por su parte, el ministro de Energía y gerenta de la ENEE, Erick Tejada, explicó que los problemas de energía que hay en el país, al mal manejo de este sector durante gestiones pasadas.

'Crisis energética podría ser severa en 2025'

El comisionado de la (CREE), Leonardo Deras, advirtió de una posible crisis energética más severa para el 2025 si el parque de generación hidroeléctrica no se recupera durante la época de invierno.

"Lo que se viene será peor, si el parque de generación hidroeléctrica no se recupera durante la época de invierno. Hay que prepararse para lo que se viene en 2025", explicó Deras a Frente a Frente de Canal 5.