El abogado penalista, Raúl Suazo Barillas, advirtió que el amparo presentado por la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández contra su extradición a Estados Unidos por narcotráfico es para demandar al Estado de Honduras por la supuesta violación de los derechos humanos y garantías constitucionales.
Suazo Barillas dijo que "a título personal, el recurso de amparo se hace con dos aspectos; el primero, con la intención de ganar tiempo y, segundo, terminar todas las actuaciones para poder posteriormente demandar al Estado hondureño por una supuesta violación de derechos y garantías constitucionales del expresidente".
"Yo creo que uno siempre, como profesional del derecho, puede y debe interponer las acciones que considere, ya hay experiencia en estos casos y se ha demostrado que con esas resoluciones no cabe absolutamente ningún recurso", expuso el profesional de las ciencias jurídicas.
Tras resolución de la Corte Suprema que fungió como Corte de Apelaciones en donde ratificaba decisión de juez natural sobre extradición de JOH, la defensa apeló a la misma con presentación de recurso de amparo.
Fue el pasado 29 de marzo del año en curso cuando el equipo de legal del exgobernante presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de amparo a favor de su defendido para evitar su extradición.
El documento exponía "se interpone acción de amparo contra resolución dictada por un tribunal de segunda instancia, por violación de derechos reconocidos en la Constitución de la República y los tratados internaciones de protección de los derechos humanos suscritos por Honduras".
Frente a la solicitud el Poder Judicial informó el lunes 4 de abril del año en curso que se conformó la Sala Constitucional ad hoc para conocer el recurso de amparo presentado por la defensa del expresidente Hernández (2014-2022).
Vea: Abogados de JOH interponen recurso de amparo contra su extradición

Acusación
Se le acusa de tres delitos relacionados con el narcotráfico, el primero: conspiración para importar sustancia controlada a los Estados Unidos, así como fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento que dicha sustancia sería importada ilegalmente.
Como segundo cargo: usar o portar armas de fuego, ayudar e instigar al uso y el porte y la posesión de armas de fuego, a saber: ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluidas las ametralladoras y los dispositivos destructivos en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos.
En tercer delito, conspiración para usar o portar armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos.
Te podría interesar: El expresidente Hernández cumple 49 días de haber sido capturado por narcotráfico