Los hondureños estamos de fiesta. Celebramos 202 años de independencia.  Es una fecha propicia para renovar nuestros votos de civismo, nuestros deberes con la patria y nuestra pertenencia a estas Hibueras.

Cuando ya hemos traspasado los dos siglos de vida como República Libre, Soberana e Independiente, estamos convocados a rescatar el espíritu bravío y la conciencia colectiva que nos permita luchar por nuestro país y a romper todo aquello que nos tiene atados a la desigualdad social, al atraso económico y al decaimiento de nuestra institucionalidad.

Todos: el Gobierno, la empresa privada, la academia, las iglesias, los obreros, los campesinos, organismos de la sociedad civil y partidos políticos, tenemos el deber de caminar en una sola dirección, consolidar nuestros postulados del bien común y renovar nuestra esencia de ser hondureños genuinos, plenos e íntegros.

Porque sólo la suma de voluntades puede conducirnos a renovar nuestro fervor patriótico, inspirados en el enorme legado que nos dejaron los ejemplares ciudadanos de nuestro país.

MÁS NOTICIAS: Esta es la familia hondureña muerta al chocar su auto contra parte trasera de rastra en Colón

El Paladín Centroamericano, Francisco Morazán, declaraba: "La grandeza de un pueblo no se mide por la extensión de su territorio, sino por la dignidad y el honor de sus hijos”.

El sabio José Cecilio del Valle, de avanzado pensamiento, afirmó: "Los hombres son libres; los hombres son iguales ante la ley".

José Trinidad Cabañas, cuya vida la dedicó a la defensa de los valores de la integridad, la honradez, la honestidad, la lealtad y el amor a la Patria, sostuvo: " Hay, pues, algo más importante que los intereses materiales, que la utilidad de presente, y es el honor del país y los derechos del pueblo”.

Recordamos en el Día de la Independencia al primer Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera, notable por su incansable lucha a favor de la igualdad de los hombres y el apoyo a la abolición de la esclavitud.

Hacemos memoria del pensamiento de José Trinidad Reyes, quien luchó tenazmente contra la pobreza e insistió en el derecho del pueblo a la educación e instrucción.

No olvidamos al cacique Lempira, el héroe que ofreció su vida por la defensa de nuestro territorio y de nuestra identidad.

AQUÍ: ¿Qué hacer si tu hijo se desmaya durante los desfiles del 15 de septiembre? Médica lo explica

Como ha ocurrido desde 1935, cuando le dimos cobertura por primera vez a las actividades solemnes del 15 de Septiembre, en HRN compartimos con el pueblo hondureño esta jornada cívica y desbordada de amor a la patria.

Festejemos los 202 años de haber nacido como República Libre, Soberana e Independiente. Somos un país que debe ir hacia adelante, con la seguridad de que "unidos somos más fuertes y que si cada uno de nosotros toma su compromiso con la tierra que nos vio nacer, Honduras va a cambiar".

En HRN, la emisora ligada al corazón del pueblo hondureño desde hace nueve décadas, fomentamos el civismo, abrazamos los valores que nos heredaron nuestros próceres y exhortamos a renovar nuestro compromiso con la patria.

NOTICIA REALACIONADA: ¿Lluvias? Así estará el clima para este 15 de septiembre