El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, anunció este viernes que sostendrán una reunión con el Banco Central de Honduras, ya que se han presentado cifras alarmantes en relación al tema de las divisas.

"En el banco, solo están otorgando el 30% de la solicitud, lo cual es una alarma para las empresas que dependen de las divisas para operar con importaciones", informó Yibrín.

El máximo representante de la empresa privada señaló que Honduras está atravesando una desaceleración económica y que se están viendo las consecuencias de manera tangible, como la falta de obras en el país, que es producto de las masivas emigraciones.

Entre los problemas adicionales que resaltó está la recesión en los países que son compradores de los productos fabricados en Honduras, lo que genera una reducción en la inversión y en el empleo formal.

"Los políticos tienen una agenda completamente diferente a lo que la población desea. La política se trata de estar en contacto con la población, pero vemos que están haciendo todo lo contrario", agregó.

En ese sentido, aclaró que el objetivo de la empresa privada no es perturbar al gobierno de la presidenta Castro, sino más bien desean que le vaya de la mejor manera.

Por su parte, Luis Larach, expresidente del Cohep, reafirmó que Honduras ha estado perdiendo inversión y destacó que durante 2023 se han perdido 30 mil empleos por esta razón.

También advirtió que si el gobierno no actúa en consecuencia, más familias se verán obligadas a emigrar del país.

"No tenemos suficiente mano de obra para cosechar café, la situación es grave. Todos los sectores requieren de mano de obra calificada, pero el país no está brindando oportunidades, solo vemos ocupaciones políticas", añadió.

Larach también expresó: "En Honduras prevalece un clima hostil para los inversionistas, y en realidad no estamos viendo un ambiente político que garantice seguridad jurídica o que permita el flujo adecuado de operaciones para la empresa privada".

Finalmente, apuntó que en el gobierno hay "cabezas calientes" que están asesorando erróneamente a las autoridades de Honduras, y los resultados están a la vista.

Honduras cuenta con aproximadamente 2.3 millones de hondureños sin empleo, según cifras del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

LEA AQUÍ: 'Honduras va hacia una dictadura con los mensajes que envía el gobierno', dice Romeo Vásquez