La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció en las últimas horas un ajuste del 13.88 por ciento a la tarifa del servicio de energético, aplicable a partir del 01 de octubre del presente año.
"Vale aclarar que las cantidades diferidas fueron influenciadas por el precio del bunker a nivel internacional, lo que provocó la diferencia entre el costo de generación real y el costo base de generación programado y aprobado, lo que en términos porcentuales significa un aumento del 13.88% en la tarifa del usuario final", dice parte del comunicado de la CREE.
No obstante, el ministro de Energía Erick Tejada, avisó que el gobierno de Honduras subsidiará el incremento y, debido a ello, no representará un impacto al usuario.
Te podría interesar: Así estarán los precios de los combustibles a partir del lunes 3 de octubre en Honduras

"El ajuste tarifario correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre ya se han hecho los cálculos y hubiese habido un incremento, sin embargo, eso será absorbido por el Gobierno, no va haber ningún incremento a la tarifa, se mantiene estable", expresó Tejada.
Reacciones
El experto en temas energéticos, Mario Zelaya, comentó en el noticiero Diario Matutino de HRN que el incremento a la tarifa de energía no cuadra con el precio del bunker.
"El incremento de casi el 14 por ciento a la tarifa de energía no cuadra con el comportamiento de los indicadores principalmente el bunker", expresó.
Continuó diciendo que "los incrementos provocados en los costos de producción de bienes y servicios en el mercado hondureño son trasladados a los usuarios finales".
Por su parte, Virgilio Padilla, comisionado presidente de la CREE, reiteró en HRN que "no hay aumento a la tarifa de energía, el Gobierno va a subsidiar, no hay alarmas".
Lea: Fallece pasajera de motocicleta embestida por pipa de agua en el cruce de Mateo, Tegucigalpa