"Esto se llama ensayo y error, toca hacerlo porque no podemos tener la economía cerrada con un montón de gente muriendo de hambre, el problema son las consecuencias", fueron las palabras del cardiólogo hondureño Francisco Somoza, al consultarle sobre si es posible determinar cuándo se aplanará la curva del coronavirus (covid-19).

El miércoles en el programa Carlos Riedel Presenta de HRN, especialistas en epidemiología aseguraron que es imposible determinar cuándo se aplanará la curva de contagios en el país, y que Honduras se encuentra en un proceso de "ensayo y error" pues no se sabe si la reapertura económica podría generar un rebrote de casos de la enfermedad.

"La reapertura económica será un proceso de ensayo y error. Estoy a favor que se reinicie la actividad económica porque conozco de primera mano el sufrimiento del pueblo hondureño y la necesidad que miles de compatriotas tienen día a día para llevar alimentos a sus casas", comentó el exministro de Salud Carlos Aguilar.

Asimismo agregó que: "Es imposible estar confinados por tanto y pensar que no vamos a tener casos o que se va aplanar la curva. Pero la reactivación de la economía tiene que ir acompañada con un refortalecimiento de las instituciones de salud, principalmente de los hospitales covid y por supuesto todos los mecanismos epidemiológicos que permita prepararnos para lo que eventualmente podría ser un rebrote de casos".

Por su parte el médico Eliud Girón pidió a la población hondureña a no relajarse, pues no es seguro que existas una reducción de contagios y que el relajarse podría ser como un "tsunami" para el país.

"La población ha cumplido su parte y es por eso que ha habido una disminución en los casos. Pero mucho cuidado con el relajamiento, que no nos pase como España que en las últimas 24 horas tuvo un rebrote y reportó más de 3,900 casos".

"De modo tal que si nosotros tomamos un relajamiento porque ha habido una reducción puede ser como un tsunami que primero se lleva una ola que seca la playa y después viene una tremenda ola y eso es lo que podría ocurrir si la población y las autoridades se relajan", dijo Girón.

Vea además: Editorial HRN: 'Vencer el miedo'; ¡no más violencia hacia la mujer hondureña!