El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) del Gobierno de Honduras se reuni´este miércoles en Puerto Lempira, Gracias a Dios, para anunciar un estado de emergencia medioambiental en el que se dictaminaron medidas como el decomiso de maquinaria para evitar la tala de bosque en la zona.

En tal sentido, se instruyó a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y a la Policía Militar de Orden Público (PMOP) decomisar de inmediato la maquinaria utilizada para la defortesación y su posterior destrucción "de acuerdo a los mecanismoslegales correspondientes", según el secretario de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina.

Además, indicó que se anularán jurídicamente las autorizaciones para la explotación de recursos naturales, así como también el desalojo de actividades de agriculturam ganadería, minería y dragado de ríos por parte de los órganos de seguridad.

De igual manera, el estado de emergencia ambiental anunciado por el CNDS contempla la instrucción para el Ministerio Público para investigar el modo de operación de las asociaciones y organizaciones con actividad comercial y criminal en la región, según el dictamen emitido.

También, según el escrit, el MP fue instruido para investigar los proceso de otorgamiento de títulos de propiedad que sn incritos en el Instituto de la Propiedad (IP) en patrimonio nacional y donde se haya despojado a pueblos originarios.

Presupuesto del estado de emergencia ambiental

Por otra parte, según el escrito del CNDS, la estrategia denominada 'Cero Deforestación' contará con un presupuesto de 1,000 millones de lempiras para ejecución de 2024.

Además, otro 2,000 millones de lempiras se asignarán para 2025; 3,000 millones para 2026; 5,000 millones para 2027; y 8,000 millones para 2028, por lo que el total de inversión será 19,000 millones de lempiras.