Estados Unidos superó el medio millón de casos, una cifra que representa casi un tercio del total mundial, y tres veces más que los diagnósticos en España e Italia, reseñó el periódico El Tiempo.
La pandemia es comparada con los peores momentos de la historia, como el ataque japonés en Pearl Harbor, los atentados del 11 septiembre del 2001 o la batalla de Gettysburg, la más letal en la guerra civil de Estados Unidos del siglo XlX.
En Pearl Harbor, por ejemplo, que hasta el siglo pasado ocupaba el primer lugar de los peores ataques externos contra Estados Unidos, murieron 2 mil 400 personas. Ya en este siglo, el 9-11 dejó 2 mil 977 víctimas mientras que el huracán Katrina, que azotó las costas del golfo de México en el 2005, dejó unas mil 800 víctimas en una semana.
Cifras que palidecen si se comparan con los más de 20 mil muertos que ya van en poco más de un mes como consecuencia de covid-19 y que podría superar las 100 mil muertes en los próximos once meses.
Lo mismo pasa en el caso de las guerras. En la de Irak han perecido 4 mil 500 estadounidenses en 17 años, mientras que la de Afganistán se ha llevado a 2 mil 500 en 19 años.
Dos casos más cercanos al impacto final que podría tener el virus son las guerras de Corea en 1950 y Vietnam en 1965. En los cuatro años de participación de Estados Unidos, en este primer conflicto murieron cerca de 40 mil estadounidenses, mientras que en el segundo fueron cerca de 60 mil en ocho años.
En otras palabras, el coronavirus, cuando acabe de pasar, podría dejar más estragos en su camino que la combinación de todas las anteriores para una cifra equivalente a todos los decesos de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (116 mil aproximadamente).
Estados Unidos superó este sábado a Italia como el país con mayor número de fallecimientos por la pandemia de coronavirus, tras registrar 783 muertos en las últimas 24 horas solo en el estado de Nueva York.