Honduras no debería de limitar el espectro de las vacunas que pueden ser suministradas al país para inmunizar a la población contra el covid-19.

Ese criterio lo han expresado reputados hombres de ciencia nacionales, al proponer que se exploren las líneas diplomáticas en lo pertinente a la adquisición de la fórmula desarrollada por Rusia.

El reconocido científico Marco Tulio Medina, se ha sumado a las voces que propugnan porque el país se acerque a los gobiernos que han gestionado la vacuna Sputnik, con el fin de solicitar su mediación a favor de un suministro del inoculante.

El propósito capital es que el país tenga cuente con varias opciones con vistas al masivo programa de inmunización de la población. Como ya lo indicaron las autoridades gubernamentales, el grupo estimado para la inoculación frente al virus es de 4.6 millones de personas.

La revista médica británica "The Lancet" ha publicado en su más reciente edición que la Sputnik V mostró una efectividad de 91.6 por ciento que en mayores de 60 años sube al 91.8 por ciento; además, no registró efectos adversos graves.

Los informes del Fondo de Inversión Directa de Rusia destacan que la fórmula rusa no es la primera registrada en el mundo, sino también una de las mejores y agregan que está en ventaja sobre otras vacunas en términos de precio, facilidad de transporte, almacenamiento y manejo de la cadena de frío o temperatura a la que el fármaco debe ser conservado.

Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay y México, se encuentran entre los países donde la distribución y la aplicación de Sputnik V ha sido aprobada.

Lea: Científico hondureño explica porque vacuna Sputnik V sería la ideal para Honduras

En Honduras, académicos e investigadores han enfatizado que  la vacuna rusa se coloca en el selecto grupo que muestra una efectividad arriba del 90 por ciento, donde también están la de Pfizer-Biontech y Moderna.

La primera vacuna en ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento fue la desarrollada por Pfizer y BioNTech, cuya eficacia contra la covid-19 es del 95 por ciento.

Además, ambas compañías anunciaron que el fármaco también resultaría efectivo contra las variantes británica y sudafricana, pero necesita condiciones extremas de almacenamiento, ya que requiere de temperaturas de 70 grados centígrados bajo cero.

La vacuna Moderna también ofrece una elevada protección, del 94,5 por ciento. Asimismo, la farmacéutica estadounidense aseguró recientemente que funciona contras las variantes de Reino Unido y Sudáfrica, aunque con esta última su eficacia puede ser seis veces menor, lo que puede suponer “un riesgo potencial de disminución temprana de la inmunidad a las nuevas cepas.

De su parte, la producida por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford, tiene una eficacia media del 70 por ciento, según los resultados publicados en la revista científica The Lancet.

La literatura científica indica que la vacuna de AstraZeneca está compuesta por otro virus, de la familia de "adenovirus", que no se puede reproducir ni causar enfermedad.

Requiere dos dosis separadas entre sí de cuatro a 12 semanas. Un punto a su favor es que tampoco necesita ultra-congelación, ya que se conserva entre 2 y 8 grados. Es, justamente, el fármaco que ha sido gestionado a través del Seguro Social de Honduras con la garantía bancaria de la empresa privada.

A través del mecanismo Covax, Honduras recibirá a partir de la segunda quincena de este mes un lote de hasta 800,000 dosis que serán entregadas en tres partes en calidad de donación.

Los grupos que serán inmunizados con prioridad contra el covid son los profesionales de la salud, quienes presenten enfermedades de base y los adultos mayores, según lo programado por el Gobierno; sin embargo, todavía no han determinado la fecha en que llegarían los inoculantes, cuyo financiamiento correría a cargo de las autoridades del país. Apenas y se ha dicho que están en proceso las negociaciones con las farmacéuticas.