En conferencia de prensa, la directora de comunicación del FMI se refería así a las restricciones que Estados Unidos ha impuesto a las inversiones en el sector de los semiconductores y la computación cuántica en China y al anuncio del gigante asiático de restringir las exportaciones de determinados metales.
"Aunque las razones puedan ser legítimas, ya sea por razones de seguridad nacional o para asegurar la cadena de suministro", estas medidas traen consigo habitualmente "significativos costes económicos dentro de los países y fuera de ellos", advirtió.
Añadió que determinados minerales son "esenciales" para avanzar en la transición ecológica y, por eso, los países "deberían evitar cualquier restricción del comercio exterior que pueda retrasar la mitigación climática o imponer costes innecesarios a otras naciones, incluidas las más pobres".
En su lugar, Julie Kozack abogó por políticas que reduzcan los costes de los intercambios comerciales.
Honduras mantiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 1830, tiempo en que aún existía la República Federal Centroamericana.
Entre tanto, con China las tiene desde el 26 de marzo de 2023, luego de romperlas con Taiwán, país con el que hubo relaciones diplomáticas desde 1941, es decir, por 82 años.
Siga leyendo ¿Cuánto cobra un influencer por contenido en las distintas plataformas de internet?