El gerente de la Empresa Energía Honduras, Ricardo Roa Barragán, advirtió el martes (17.08.2021) que esperarán el alcance que tenga la intervención al inversionista operador lo que colocará en un verdadero riesgo la inversión extranjera, la seguridad jurídica y la operatividad en general.

Lo anterior en respuesta a  la determinación de la Superintendencia de la Alianza Público-Privada (SAPP) de intervenir a EEH en relación al contrato para la distribución y flujo financiero que mantiene con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

En ese contexto, Roa declaró en entrevista para el programa La Tarde de HRN y TSi que como institución no conocen el alcance de la intervención de la SAPP.

"Hasta el momento no conocemos el alcance de la intervención, decisión que no tiene un precedente en el país con este tipo de empresas y de este tamaño donde hay una operativa, unos contratos, unos trabajadores", aseguró.

Te podría interesar: Desbalance entre ingresos y gastos de empresas públicas hunden finanzas en Honduras

Enseguida Roa resaltó: "tenemos hoy por hoy 178 millones de dólares en contratos vigentes, ejecutándose la mayoría de ellos".

Además, detalló que actualmente tienen: "un inventario por el orden de 10 millones de dólares de los materiales que hemos comprado, incluye más de 53 sedes, una operación de más de 380 vehículos en todo el país y más de 1,600 empleados trabajando".

También, Roa reiteró: "no sabemos qué clase de  intervención es, si es al contrato o a la operatividad o a la gestión del operador iremos viendo la repercusión que pueda traer".

Al ser consultado si acudirá EEH a nivel internacional al sentirse afectados por la intervención, Roa contestó que "en defensa de nuestros intereses nos corresponde representar a nuestros accionistas, los abogados están evaluando las instancias ante la decisión de esa naturaleza. Estamos viendo que acciones tomaremos".

Mientras tanto, Roa dijo que "seguiremos trabajando y contestaremos a los interventores sus preguntas".

Noticia relacionada: EEH tiene 10 días para 'subsanar la causa de la intervención', le advierte la Superintendencia de la Alianza Público Privada