La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, afirmó este viernes que el gobierno hondureño ha invertido al menos mil 700 millones de lempiras para la compra y distribución de alimentos, compra de equipo médico y transferencias municipales.
Tras decretarse toque de queda en Honduras para evitar la propagación del mortal virus, la administración actual puso en marcha el programa de alimentación "Honduras Solidaria".
La ayuda humanitaria se traduce en la entrega de 800 mil suministros de alimentos para 15 días, a igual cantidad de familias en todo el país, a raíz del toque de queda absoluto para prevenir un brote de covid-19.
La primera fase del plan comenzó en el Distrito Central, San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba, por presentar el mayor número de casos, según Tábora.
Para el caso, el jueves, personal médico del Instituto Nacional Cardiopulmonar, conocido como hospital del Tórax, recibió una donación de equipo especial para tratar a personas por coronavirus y evitar de esa manera el contagio del virus.
A la fecha, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) reporta un total de 15 fallecidos y 222 casos confirmados covid-19.
Vea también: Coronavirus: Lo que produce la cuarentena en nuestro cuerpo, según científicos