El alcalde Jorge Aldana ha anunciado que están considerando la posibilidad de implementar el 'hoy no circula' como parte de una serie de medidas para abordar este problema.

La administración municipal ha estado tomando medidas concretas para mejorar la situación del tráfico en la ciudad, incluyendo la instalación de radares y semáforos, además de trabajar en estrecha colaboración con el departamento de transporte.

De tal modo, la mesa de trabajo formada para este propósito se mantendrá de manera permanente para garantizar que las medidas sean efectivas y bien comunicadas a la comunidad.

El 'hoy no circula' es una de las opciones en consideración, pero también se están estudiando cambios en los horarios de trabajo, el teletrabajo y otras alternativas.

La alcaldía se reunirá en las próximas semanas con el gobierno central para tomar decisiones concretas que puedan tener un impacto positivo en la circulación de la capital.

'No debe pensarse mucho'

Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Coalición Patriótica de la Solidaridad, ha destacado la importancia de esta medida en relación con los precios de los combustibles y el aumento en el número de vehículos en la ciudad.

La variabilidad en los precios de los carburantes ha sido un factor determinante, y la medida del 'hoy no circula' podría ser una respuesta necesaria para aliviar la congestión.

Desde el 5 de diciembre, la ciudad ha comenzado a experimentar con el 'hoy no circula', aplicándolo inicialmente a los empleados del sector público. Esto se acompaña de horarios establecidos para la jornada laboral, lo que se espera que contribuya significativamente a reducir la carga en las carreteras de la capital.

El parque vehicular de Tegucigalpa y Comayagüela es apto para uno 300,000 carros, sin embargo, el analista sostuvo que este ya ronda los 600,000, con lo que se duplica su capacidad.

La duplicación del parque vehicular en Tegucigalpa y Comayagüela en comparación con su capacidad máxima ha generado un conflicto vehicular constante en las calles de la ciudad.

La implementación de medidas como el 'hoy no circula' y la optimización del transporte colectivo son esenciales para abordar este desafío y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital hondureña.

El 'hoy no circula' es una medida en la que los conductores no transitan con sus carros en un día programado, regularmente definido por la terminación de su número de placa.

En Honduras ya estuvo vigente la medida en la capital del país desde noviembre de 2022, cuando fue aplicada para los empleados del sector público.

Con esta medida las autoridades de tránsito en el país pronosticaron la reducción de unos 50,000 automotores en las calles capitalinas.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).

Siga leyendo Alerta verde por ingreso de vaguada que dejará lluvias en mayor parte de Honduras, anuncia Copeco