La madre de Jessica Brady, una joven fallecida a quien diagnosticaron erróneamente con una infección urinaria cuando en realidad tenía cáncer, ha lanzado una campaña para impulsar la “Ley de Jess”.

Esta iniciativa pretende que, cuando una persona siga teniendo síntomas después de tres consultas, su caso se eleve para una nueva evaluación.

¿Infección orinaría?

Jessica Brady, de 26 años, murió después de que un médico la diagnosticara inicialmente a través de una cita virtual con una infección urinaria y COVID-19. Los síntomas que presentaba eran goteo nasal, vómito y pérdida de peso.

La joven continuó con los síntomas hasta que acudió a una clínica privada, donde finalmente le diagnosticaron cáncer en etapa cuatro.

No obstante, el cáncer se había extendido a su estómago, hígado, columna vertebral, pulmones, ganglios linfáticos y huesos.

Campaña de concienciación

Tras el devastador diagnóstico, Jessica murió tres meses después, el 20 de diciembre de 2020. Ahora, su familia ha emprendido una campaña de concientización.

Para ello, han implementado una recaudación de fondos en nombre de Jessica para invertir en el diagnóstico temprano del cáncer, informó El Heraldo de México.

joven muere por diagnóstico erroeno de infección urinaria pero era cáncer
Lanzan campaña de concientización en caso Jessica Brady.

Cáncer principal causa de muerte

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En 2020, casi 10 millones de defunciones se atribuyeron a esta enfermedad, es decir, casi una de cada seis muertes registradas. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto, y próstata.