Los deportistas participantes este verano en los Juegos Olímpicos de Tokio deberán pasar pruebas diarias de covid-19 durante la competición, según consta en las nuevas directrices para deportistas presentadas el miércoles (28.04.2021) por los organizadores, a tres meses del inicio de la competición.
Esta medida forma parte de la estrategia de prevención de contagios entre deportistas durante los Juegos y se sumará a otras ya anunciadas como su aislamiento dentro de las instalaciones olímpicas y la restricción de sus movimientos, según consta en la segunda versión de la Guía para Atletas.
El nuevo protocolo endurece las propuestas que venían barajándose para aplicar durante la cita olímpica y debe servir para tranquilizar a la opinión pública japonesa, cada vez más preocupada por el repunte de contagios desde el mes de enero, que ha llevado al gobierno japonés a declarar el estado de emergencia en Tokio, Osaka y las áreas próximas hasta el próximo 11 de mayo.
La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2% de la población, muy lejos de los principales países industrializados, ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio, y complica el futuro del primer ministro Yoshihide Suga, quien ha prometido repetidamente que los Juegos seguirán adelante.
Mascarilla todo el tiempo
Entre las nuevas medidas preventivas es la obligatoriedad para los deportistas, equipos técnicos y otros acompañantes de las delegaciones olímpicas de someterse a dos pruebas del virus antes de viajar desde sus respectivos países hacia Japón, según informaron los organizadores en una nota conjunta con los comités Olímpico y Paralímpico internacionales. También deberán utilizar la mascarilla la mayor parte del tiempo. Las excepciones serán cuando coman, beban, duerman, entrenen o compitan.
Los deportistas no tendrán en principio que cumplir la cuarentena de 14 días actualmente requerida por el Gobierno japonés a todo viajero que venga del exterior, aunque deberán someterse a nuevos test a su llegada al país y posteriormente de forma diaria mientras dure su estancia.
Lee también: En Japón decretan estado de urgencia a tres meses del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020
Los participantes en los Juegos deberán remitir además un plan de actividades detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo, así como "minimizar el contacto" con otros atletas, según el manual, que también advierte de que incumplir estas directrices podría conllevar la descalificación. Además, únicamente podrán emplear los medios de transporte habilitados por la organización y no el transporte público, y solo podrán comer en instalaciones de sus alojamientos y en las sedes de competición y entrenamiento.
Vacuna recomendada
El presidente de COI Thomas Bach, mostró su "pleno apoyo" a estas las directrices anticontagios para los deportistas, que fueron presentadas hoy por los organizadores de Tokio 2020 a ese órgano durante una reunión telemática.
Bach señaló además su "gran respeto hacia la diligencia de los japoneses para proteger a los ciudadanos" y afirmó que el movimiento olímpico "está dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo" y "para que los japoneses se sientan seguros", incidió durante su intervención por videoconferencia.
En cuanto a la vacunación, no será obligatoria para los atletas participantes en los Juegos, aunque el COI recomienda encarecidamente a las federaciones nacionales que promuevan la inoculación de sus deportistas y ha prometido apoyo logístico para los países que tengan dificultades para hacerse con el fármaco.
Sin decisión sobre el público
La actual situación de la pandemia a menos de tres meses para los Juegos, y en particular el aumento de contagios diarios y la circulación de las nuevas cepas por Japón pese al cierre de fronteras, han llevado a los organizadores y al COI a posponer hasta junio la decisión sobre si habrá espectadores en las gradas de los JJOO.
Esta decisión "se tomará en línea con las directrices generales del Gobierno sobre el límite máximo de espectadores en eventos deportivos", señalaron los organizadores en un comunicado conjunto con el COI.
"Nos gustaría ver los estadios llenos, pero hemos de tener en cuenta la situación actual y tomar la decisión más apropiada para garantizar la seguridad del evento, dijo la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, en rueda de prensa. "Pero estamos preparados para celebrar unos Juegos sin público". EFE
Te podría interesar: Olimpia y Motagua dominaron notoriamente en los torneos Apertura y Clausura 2020-21