Los costos para el trámite de matrimonio varían dependiendo de la ciudad de Honduras en la que se lleva a cabo y con la alcaldía de cada ciudad o con un notario privado.

Los contrayentes deben solicitar algunos documentos para presentarlos con las alcaldías o notarios en el lugar donde se casen:

  • Solicitud del certificado de estado civil de ambos contrayentes: 200 lempiras. Se tramita en el Registro Nacional de las Personas RNP).
  • Constancia del parentesco de ambos contrayentes: 200 lempiras. Se tramita en el Registro Nacional de las Personas RNP).
  • Constancia de antecedentes penales de ambos contrayentes: 150 lempiras. Esta se solicita en los Juzgados de Letras de lo Penal.

En estos documentos se incurre en costos de 1,100 lempiras entre ambos contrayentes.

También se debe presentar Constancia médica y exámenes de VIH (cuando no hay hijos entre sí), una prueba de embarazo si hay gestación (sello y firma original del laboratorio). Los costos de estas varian dependiendo del laboratorio en el que se solicite.

La boda

En el Distrito Central, capital de Honduras, entre los costos se incluyen los siguientes:

  • Pago de servicios matrimoniales. Este varía si la celebra un funcionario público 350 lempiras; pero si se trata de extranjeros, 3,000 lempiras. Si el acto lo lleva a cabo un notario, 5,000 mil lempiras.
  • Certificado del matrimonio. (Este documento pasa los gastos por servicios matrimoniales desde 500 a 5,000 lempiras. De los cuales, 3,000 serán para el notario y el resto ira al Colegio de Abogados y el Instituto de Previsión, según el Colegio de Abogados de Honduras.

En caso de que uno o ambos contrayentes sean extranjeros, los costos pueden aumentar debido a documentaciones que se tramitan en el extranjero o consulados.

Por otro lado, en Santa Lucía, Francisco Morazán, a pocos minutos del Distrito Central, los costos por boleta de matrimonio están en 1,000 lempiras, si se celebra los viernes, y a 1,350 lempiras, si se lleva a cabo los sábados.

Asimismo, en Valle de Ángeles, en el mismo departamento de Honduras, el costo de la boleta se sitúa en 1,000. Las bodas en este municipio se celebran los viernes por la tarde.

Entretanto, en San Pedro Sula, Cortés, en el norte de Honduras, el pago por derecho a matrimonio tiene un costo de 400 lempiras, pero si los contrayentes (uno o ambos) son extranjeros, el costo es de 1,200 lempiras.

En Comayagua, antigua capital política del país, la boleta de matrimonio cuesta 300 lempiras si se realiza en la Alcaldía, mientras que si se realiza con un notario (privado) el costo está en 1,200 lempiras.

En La Ceiba, Atlántida, en el Caribe hondureño, las bodas públicas (con la alcaldía) están valoradas en 500 lempiras, mientras que las privadas (notario) rondan entre 3,000 y 4,000 lempiras.

Además, en 'La Novia de Honduras' también se debe pagar 1,500 lempiras por boleta de antecedentes penales, si uno o los dos contrayentes son extranjeros.

Condición similar se da en San Rosa de Copán, Copán, en el occidente del país, donde las bodas públicas tienen un costo de 400 lempiras, mientras que si se realizan con un notario se sitúa en 2,000 lempiras.

Otros requisitos

Además de lo costos en los que se incurre para contraer matrimonio en las diferentes zonas de Honduras, es necesario que los contrayentes cumplan con algunas exigencias de las alcaldías o notarías, como son:

  • Fotocopias de tarjeta de identidad de los contrayentes
  • Fotocopias de tarjeta de identidad de los testigos; deben ser mayores de 21 años, que sepan leer y escribir, que no sean familiares de los novios.
  • Partidas de nacimiento originales de los hijos (cuando son de ambos contrayentes)

Cuando uno o ambos contrayentes son menores de 21 años deben cumplir también con:

  • Autorización de los padres, autenticada por un notario.
  • Copia de identidad de los padres o acta de defunción si alguno ya falleció.
  • Si ambos son difuntos la autorización la darán abuelos paternos o maternos, de preferencia quienes vivan con el menor.
  • Cuando se ignora el paradero de quien deba dar la autorización, el juzgado correspondiente la dará, por lo cual debe presentar certificación de resolución judicial.

Es así que, entre los documentos del RNP, constancias de antecedentes, exámenes médicos y boletas de matrimonio. Casarse puede rondar entre 1,900 y 4,700 lempiras, aproximadamente.

¿Y la fiesta?

Las parejas suelen festejar su matrimonio con sus familias, amigos o compañeros de trabajo, pero los costos siempre pueden variar, dependiendo de la cantidad de personas invitadas, comida y bebida, decoración y arrendamiento del local, si fuera al caso.

Estos gastos, que son opcionales, se suman a los que incurre la pareja para los trámites legales de su boda.

Siga leyendo '¿Cuál es la diferencia?', cuestiona Álvaro Uribe sobre declaraciones de Xiomara Castro por el socialismo democrático