Alrededor de la contratación, distribución y aplicación de la vacuna contra el covid-19, se tejen posiciones encontradas y tesis que han dado lugar a controversias.

Directivos del Colegio Médico han cuestionado lo que ellos consideran "negligencia" del Gobierno que no fue capaz de realizar "a tiempo" las negociaciones para asegurar el suministro de las fórmulas contra el patógeno que causa el SarsCov2.

No es el único señalamiento que han hecho los facultativos. Desde el punto de vista de un sector de los profesionales de la medicina, a Honduras llegará la vacuna AstraZeneca, que ellos califican como "la menos efectiva".

El personal de salud tendría que ser inmunizado con el compuesto de Pfizer, con un mayor porcentaje de resultados positivos frente al nuevo virus, han replicado algunos de los referentes del gremio médico.

Científicos e investigadores de reconocida competencia han sugerido a las autoridades gubernamentales y a los niveles de decisión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINGAGER), llevar a cabo las gestiones necesarias, con el fin de que el país cuente con un "menú de vacunas" para inmunizar a la población contra el covid.

Estos hombres dedicados a explorar y hacer ciencia, han expresado su acuerdo con que se estudien las opciones para adquirir la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, bautizada como Sputnik V.

Te podría interesar: Plataforma de Salud y Educación 'pide cabeza' de ministros Alba Consuelo Flores y Arnaldo Bueso

El Gobierno informó que el mecanismo Covax se comprometió a realizar una donación, en tres fases, de hasta 800,000 dosis de la vacuna contra el nuevo virus.

Publicaciones internacionales que se han hecho eco del programa de distribución de los fármacos inoculantes, a través de la iniciativa Gavi, indican que nuestro país recibirá cerca de medio millón de dosis de AstraZeneca.

Costa Rica será beneficiado con 254,000 dosis del compuesto desarrollado por la misma casa farmacéutica; A El Salvador serían enviadas 324,000 de AstraZeneca y 52,000 de Pfizer-Biontech; y para  Guatemala se ha previsto una entrega de 847,000 dosis de AstraZeneca.

El desarrollo científico de Pfizer-Biontech está basada en un "ARN Mensajero", el material genético que las células leen para producir proteínas. La molécula es frágil y las enzimas naturales la desintegrarían si se inyectase directamente en el cuerpo. Para proteger la vacuna, Pfizer y BioNTech envuelven el ARN en burbujas aceitosas. Así es como funciona la fórmula.

De su lado, el principio de la vacuna de AstraZeneca es tener un "vector viral" que no es capaz de replicarse y al que se le ha introducido un genoma que contiene la proteína. Una vez que se le administra al paciente, el sistema inmune lo procesa y se da una respuesta que va a permitir neutralizar al virus.

Y en el caso de la rusa Sputnik V, una vez que  ha sido inyectada en el brazo del sujeto, los adenovirus “chocan” contra las células y se adhieren a las proteínas que hay en su superficie. La célula envuelve al virus en una “burbuja” y lo absorbe, con el fin de salirle al paso a la acción del patógeno que provoca el SarsCov2.

Honduras atraviesa por una fase epidemiológica muy crítica, cuando la incidencia ha recrudecido; la letalidad ha repuntado, como lo demuestra la muerte periódica de médicos y enfermeras y el deceso de un paciente covid cada media hora. El país libra una carrera contra el tiempo no sólo para garantizar la llegada de las vacunas, sino para hacer efectivo un plan masivo de inmunización. El primer paso es darle un giro al abordaje de la pandemia que ha estado dominado por la improvisación y por la toma de acciones erráticas.