¿Es grave asesinar el avatar de alguien en el metaverso? Este acto es grave si se realiza contra una persona, pero, dentro del mundo virtual parece que las normas cambian.

Borja Adsuara, doctor en Derecho y experto en Estrategia Digital, explicó al sitio Xataka que en función de cada caso particular podría aplicarse algún delito, pero el mismo podría resolverse por la vía civil solicitando una indemnización por daños morales.

Lee: Mujer aseguró que fue 'abusada sexualmente' en el Metaverso de Facebook y así narró su experiencia

Con el asesinato o tortura de un avatar aplicaría, según Adsuara, un delito contra la integridad moral para los casos más graves.

Ejemplo del metaverso creado por Mark Zuckerberg. Foto: Facebook.

"Un avatar es nuestra imagen. Otro delito que puede llegar a aplicarse para acciones con los avatares del metaverso es de descubrimiento y revelación de secretos como una vulneración de la intimidad. En este contexto podemos interpretar que un avatar está estrechamente ligado a la imagen de una persona y que dañar ese avatar supone también dañar la imagen de alguien", manifestó el Estratega Digital.

Protección de Datos

Otra opción sería ir por la vía de de Protección de Datos. "El avatar es un dato que nos identifica, regulado por el Reglamento General de Protección de Datos y un mal uso podría perseguirse", dice Adsuara.

El abogado cerró aclarando que "si no hay violencia física no se considera agresión. Por tanto, en el metaverso no podría considerarse como tal una acción de esta índole mediante realidad virtual, pese a que el realismo podría llegar a producir un efecto devastador equivalente".

Te puede interesar: ¡Guarda tus mensajes! WhatsApp podría desaparecer tras la llegada del metaverso