"Estoy llamando al TSC para que venga y los revise, además de una auditoría forense (...). Es primera vez que tengo que hacer una aclaración. Hay una molestia del gobierno porque soy el único opositor que hay", expuso Nasralla en conferencia de prensa en el Centro Cívico Gubernamental (CCG) este jueves.

Durante la conferencia de prensa, el ingeniero civil expuso las obras en las que utilizó los fondos que su despacho como designado presidencial recibió durante 2022, mismos que fueron respaldados en seis carpetas que comprenden casi 2,000 folios de documentos.

En dicha documentación, sumada a una presentación multimedia, Nasralla detalló que los 12 millones de lempiras que su despacho recibió durante 2022 fueron invertidos en obras sociales como escuelas, hospitales, alimentación a sectores en pobreza, materia prima para emprendedores, infraestructura, entre otros destinos.

Documentación presentada por Salvador Nasralla durante la conferencia de prensa. Foto: transmisión Salvador Nasralla en Facebook.

"Cada proyecto no lo ejecutó solo una persona, los padres de familia trabajaron en los proyectos (escolares). Me gustaría que fueran a los lugares y pregunten cómo les fue en los proyectos del designado presidencial", externó Nasralla.

Relacionado Es un grave error que Honduras entre al CAF, sostiene Salvador Nasralla

Igualmente, relató que se vio obligado a despedir personal que colaboraba con él en algunas de estas obras, debido a la falta de presupuesto.

Rendición de cuentas

Además, condenó que su despacho no tiene personería jurídica como despacho del designado presidencial y que depende de Casa Presidencial, por lo que no cuenta con Registro Tributario Nacional (RTN).

Por ende, no ha podido hacer la presentación de los documentos que respaldan el uso de los fondos ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

"Cada mes nos entregaban un millón de lempiras, incluyendo mi sueldo, no es aparte de los 12 millones (...). No hay absolutamente nada que no esté documentado. (...) Me dedico a decir las cosas que se están haciendo mal en el Gobierno, es mi deber, 1,200,000 votos confiaron en mi", sentenció Nasralla.

De su interés Apagones son disfrazados de supuestas fallas técnicas, según Stenee

¿Denunciará los señalamientos?

Por otra parte, el líder del Partido Salvador de Honduras (PSH) aseguró que no denunciará ante el Ministerio Público (MP) los señalamientos de supuesta falta de transparencia vertidos por Rodolfo Pastor porque no confía en la institucionalidad de Honduras.

"El MP al igual que todas las instituciones están agarradas de los tres partidos (Liberal, Nacional y Libre, presuntamente) y no se hacen nada entre ellos. No voy a recurrir al MP, no quiero perder tiempo ni dinero", indicó.

Al respecto, recordó el ataque del que fue objeto en las instalaciones del Complejo Deportivo José Simón Azcona 'Villa Olímpica' en julio de 2022 y expuso que, hasta l fecha, las autoridades no han hecho nada al respecto.

'No me voy a retirar'

Asimismo, Salvador Nasralla reiteró que no dejará su puesto como primer designado presidencial, pues -sostuvo- quien lo eligió fue el pueblo hondureño y no el expresidente Manuel Zelaya Rosales, quien es asesor de la presidenta Xiomara Castro.

Nasralla (PSH) fue electo designado presidencial en noviembre de 2021 mediante alianza de hecho firmada en octubre de ese mismo año, en la que Xiomara Castro fue electa presidenta de la República como representante de Libertad y Refundación (Libre).

Del mismo modo, Doris Gutiérrez (Partido Innovación y Unidad) fue electa como segunda designada y como tercer designado fue favorecido Renato Florentino (Libre).

Siga leyendo FAO pide a Centroamérica adaptarse al 'clima futuro' por fenómeno de El Niño