Salvador Nasralla, designado presidencial y presidente del Partido Salvador de Honduras (PSH) dijo este martes 24 de enero de 2023, que los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) "serán instrumentos para convertir a Honduras en una nueva Cuba, Venezuela o Nicaragua".

Lo hizo horas antes de la elección que se realizará el Congreso Nacional (CN).

"Hoy Honduras pretende elegir una nueva Corte en la que, sus magistrados, sin saberlo, serán instrumentos para convertir a Honduras en una nueva Cuba, en una nueva Venezuela o en una nueva Nicaragua", expresó Nasralla.

"Lo pongo como advertencia, porque luego los diputados que están en este momento en el Congreso, dejarán de ser diputados, los del PSH, los del Partido Liberal, los de Libre y los del Partido Nacional" prosiguió.

"Usted no es dueño de su carro y de su casa"

El presidente del PSH comparó el sistema republicano, bajo el que Honduras se rige, en relación con los países que se amparan en un sistema socialista, como Cuba, Nicaragua o Venezuela.

"Después, cuando quede destruido el sistema, en el cuál usted no es dueño de su carro y de su casa, no lo va a seguir siendo, porque su carro y su casa van a pasar a poder del Estado de Honduras", manifestó Nasralla.

Relacionado CN convoca para la instalación de segunda legislatura, a esta hora será elección de la CSJ

Elección de los nuevos magistrados de la CSJ

El PSH anunció en conferencia de prensa que votará solo por candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que estén en el listado de 45 que envió la Junta Nominadorra (JN), y que su voto será público.

Dicho instituto político afirmó su postura durante la firma de un documento denominado "Acuerdos de mínimos éticos para la elección de la próxima Corte Suprema de Justicia".

El escrito fue entregado durante una conferencia de prensa por parte del presidente la bancada del PSH, Tomás Ramírez, a la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Honduras.

Tal documento fue suscrito por los diputados propietarios y suplentes de su bancada en el CN, a excepción del presidente de dicho poder del Estado, Luis Redondo Guifarro.

Vea también En pleno estado de excepción, conductor de bus 'rapidito' es asesinado en Choloma

Acuerdos firmados

"Bajo ninguna circunstancia se votará por personas que no hayan parado por todo el proceso seguido por este órgano ad hoc (Junta Nominadora)", reza el primer acuerdo del escrito firmado por los congresistas.

De igual manera, en el acuerdo número 4 el PSH afirma que "renunciaremos a la prerrogativa del voto secreto, y lo haremos de manera nominal, pública, razonada y con consignación de nombres".

Asimismo, el partido político sostiene en el llamado "pacto de ética", que respetarán en su votación, la cuota de género establecida por la JN.

La elección de los nuevos magistrados de la CSJ para el periodo 2023-2030, está prevista para la tarde del 25 de enero de 2023, después de la instalación de la segunda legislatura del CN.

Para elegir a los 15 nuevos magistrados del Poder Judicial, serán necesarios, al menos, 86 votos de los 128 diputados de dicho poder del Estado.

Siga leyendo Messi no renueva y podría dejar el PSG para la próxima temporada