El agujero en la capa de ozono que estaba sobre el Ártico,  desapareció, se cerró por completo a fines de abril y no podríamos estar más felices, resaltó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según la organización, el agujero fue causado por la continua presencia de sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC), que destruyen la capa de ozono, y un invierno muy frío en la estratosfera, la capa de la atmósfera ubicada entre unos 10 y 50 kilómetros de altitud.

"El agotamiento de la capa de ozono, el escudo que protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de radiación ultravioleta, alcanzó un nivel sin precedentes en grandes partes del Ártico esta primavera. La última vez que se observó un agotamiento de ozono igualmente fuerte en el Ártico fue durante la primavera de 2011", informó la portavoz de la OMM, Clare Nullis al Portal Semana Sostenible.

La OMM explicó que el agujero de ozono se cerró en abril con el aumento de las temperaturas en la estratosfera, lo que culminó con la afluencia del aire rico en ozono desde las capas más bajas de la atmósfera.

También, indicó que la destrucción de la capa de ozono, que protege la vida en el planeta de la radiación ultravioleta dañina, es un fenómeno que ocurre en el Ártico durante la primavera.

¿Se cerró por completo el agujero de la capa de ozono?

"Lo que realmente ha pasado, es que el mayor agujero de ozono en el Ártico se ha cerrado", revela El Chekeador de tunota.com.