Durante la transmisión del programa, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se mostró en defensa del gobierno (izquierdista) de Nicolás Maduro, como era de esperarse, pero el periodista mostró su posición al exponer que él ha vivido en carne propia los efectos de la crisis en aquel país sudamericano.

"Le cuento que, aunque tenga los ojitos verdes y sea 'catirito' (rubio), como la gente piensa una millonario porque trabaja en televisión, soy un sector popular de municipio Torres del estado Táchira, en un barrio y si le cuenta se lo cuento por lo personal (...), mi hermana tuvo que irse a Colombia a hacer de niñera porque el sueldo no le alcanza", expresó el periodista.

Asimismo, en su moderación el comunicador relató que 'la realidad supera la televisión' al manifestarle al congresista las necesidades de la población en Venezuela, particularmente, en alimentos y agua potable.

"El debate es amplio pero la realidad es que voy ahorita a mi casa y abro el chorro y no sale agua y eso es hecho en revolución", externó Contreras.

Por su parte, Magallanes mantuvo su posición de defender al gobierno chavista al decir que la hermana del periodista se había graduado "en revolución" y que su salida del país "fue a consecuencia de las sanciones y el bloqueo" del que es objeto Venezuela.

Relacionado 'Tenemos días que no comemos': Hondureño le compra comida a familia de migrantes venezolanos

Asimismo, el diputado señaló al comunicador de responder y obedecer a sectores de la oposición venezolana, a la vez que apoyó la reelección de Maduro.

En ese aspecto, el periodista le respondió que es un "problema común" de los políticos, especialmente del oficialismo, señalar y creer que las críticas por sus decisiones son solo por ser militantes de la oposición.

De igual manera, Contreras condenó que las obras anunciadas por el régimen de Maduro quedan inconclusas, por lo que invitó a Magallanes a visitar a sectores como el río Guaire para comprobar su aseveración.

Finalmente, el comunicado controló la discusión antes de que se saliera de control y terminó el programa con un gesto de respeto hacia el parlamentario al darle la mano en señal de despedida.

Crisis en Venezuela

Venezuela cuenta con una población de casi 28.2 millones de personas, de las cuales hasta 2022 el 81%, es decir, casi 23 millones viven en condición de pobreza.

Dicha situación deriva en migración masiva hacia Estados Unidos, por lo que muchos de ellos cruzan Centroamérica, incluyendo Honduras, en su travesía hacia Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Siga leyendo Capturan a sexto implicado en la muerte de hijo del expresidente Porfirio Lobo