Estos requisitos también son aplicables para aquellos hondureños que desean continuar sus estudios en España.
Antes de iniciar el proceso, el solicitante debe verificar que en España exista la misma carrera o una similar; de lo contrario, la validación del título no podrá proceder.
También es importante mencionar que si el hondureño se graduó en otro país que no es Honduras, deberá averiguar si ese país tiene relaciones bilaterales o si se ha extendido un documento por parte de la Unión Europea.
Apostillar el título universitario, es decir, certificar con autenticidad la firma, el sello o la identidad del designado en un documento público.
Para conseguir lo anterior, el solicitante deberá ingresar a la página web www.sefin.gob.hn y buscar el recibo del pago TGR-1, en el que se llenan los datos y se imprime.
Luego, el hondureño deberá ir a un banco y pagar 150 lempiras por cada documento a apostillar; posteriormente, deberá acudir a la sede de Cancillería.
También se puede hacer de forma digital: Al ingresar a la página https://sreci.gob.hn/Autenticas-y-Apostillas-en-linea, allí se debe ir a la opción "auténticas y apostillado". Luego se crea un usuario, al terminar ese paso, ya se podrán ver varias opciones.
Dentro de la plataforma, el solicitante debe llenar los campos con la información correcta. En el campo "asunto", se debe poner la cantidad de documentos a apostillar. Seguidamente, en la opción "detalles", se debe colocar el país al que se dirige el documento, en este caso, España.
También el usuario debe adjuntar en las opciones el recibo del TGR en formato PDJ, junto con los documentos a apostillar; luego, se debe hacer clic en la opción "guardar". De inmediato, el usuario será redirigido a la ventana "Trámites vigentes", donde se verá que la solicitud está en estado de preparación.
En la misma ventana, se debe ingresar en la opción "Presentar revisión" y luego hacer clic en la opción "sí", para que el documento quede en trámite.
El solicitante deberá esperar la aprobación de la solicitud vía correo electrónico, y luego ingresar a la página de gobierno digital para descargar el documento.
Después de apostillar el documento, se debe compulsar, es decir, solicitar copias compulsadas de sus títulos, expedientes y DNI.
La compulsa de documentos consiste en que un miembro del Cuerpo de Funcionarios del Gobierno de España verifique que las fotocopias corresponden a los originales.
Estos son los lugares donde se pueden verificar las copias compulsadas: Registro del Ministerio de Universidades, Ministerio de Embajadas y Consulados de España.
La universidad donde estudió el solicitante deberá extender una carta que asegure que la persona está preparada para ejercer en otro país.
El hondureño debe certificar en una academia de idiomas que habla español.
Al finalizar lo anterior el hondureño deberá pagar una tasa, que tiene un costo de $163,22 (en lempiras L4,015.00), cabe mencionar que debe ser pagada antes de realizar la homologación, dicho pago puede hacerse desde España o en línea.
El proceso puede tardar de nueve meses hasta dos años.
TE PUEDE GUSTAR: Ejecución presupuestaria en inversión pública es menor que la defendida por el Gobierno, según expertos