El economista Roberto Lagos expresó a HRN su preocupación por la abrumadora deuda histórica que enfrenta la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la cual supera el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.

Lagos destacó la urgencia de abordar esta situación y cerrar la brecha financiera de la ENEE. Sin embargo, expresó escepticismo sobre la capacidad del Gobierno para resolver este desafío, comparando la situación de la empresa con la de un enfermo al que solo se le administran remedios paliativos.

Según Lagos, las pérdidas de la ENEE se mantienen en un preocupante 35 o 36 por ciento, lo que refleja la difícil y complicada situación por la que atraviesa la empresa.

También criticó la estrategia del Gobierno de pagar deuda con más deuda, mediante la colocación de bonos soberanos, calificándola como una repetición de las políticas de administraciones anteriores.

Lagos señaló que una medida crucial que debió tomarse es la continuidad de la Ley de la Industria Eléctrica, subrayando la importancia de establecer políticas a largo plazo para abordar los desafíos estructurales que enfrenta el sector eléctrico en Honduras.

¿ENEE en crisis?

A principios de 2024, la ENEE declaró el sistema interconectado nacional (SIN) en estado de emergencia debido a una ola de calor extremo y una prolongada sequía que afectaron severamente la generación de energía.

Estas condiciones adversas han provocado sobrecalentamiento y sobrecarga en los circuitos y transformadores, además de una caída en la generación fotovoltaica y eólica​, según reveló el gerente de la ENEE, Erick Tejada.

Tejada ha reconocido que la red de distribución es obsoleta y que la generación de energía es insuficiente para cubrir la demanda actual. Estima un déficit de entre 150 y 160 megavatios para el 2024, a pesar de las mejoras en el nivel de los embalses.

Para mitigar estos problemas, la ENEE está implementando planes de inversión y ha aumentado las compras de energía en el mercado regional, estas medidas son soluciones a mediano plazo y no resuelven completamente la crisis​.

¿De cuánto fue el PIB en Honduras en 2023?

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras alcanzó aproximadamente los 31.72 mil millones de dólares, con un crecimiento real de alrededor del 3.5%.

Este crecimiento representó una desaceleración en comparación con el 4% registrado en 2022, debido principalmente a la reducción en la demanda de textiles en Estados Unidos, indicó el Banco Mundial.