La mañana de este miércoles 31 de agosto se reportó un sismo en en Santa Bárbara, zona occidente de Honduras, por lo que en HRN le traemos una serie de recomendaciones para actuar de la manera más recomendada por expertos en caso de un movimiento telúrico.
No solo se trata del momento, ya que antes, durante y después de un sismo hay una serie de precauciones que se deben tomar en cuenta.
De acuerdo con Jorge Aguilar, de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), la población debe estar alerta a las réplicas que se pueden generar a raíz del sismo, por lo que cuando termina el movimiento no finaliza el riesgo.
También: Sismo de 3.3 grados sacude Santa Bárbara, occidente de Honduras
Durante el sismo
1. Mantenga la calma, evite correr o tocar objetos peligrosos.
2. Tenga un plan de evacuación ates, durante y después de los sismos.
3. Ubíquese en zonas seguras.
4. Cuente con un botiquín y una mochila con prendas y objetos básicos.
5. Aléjese de postes eléctricos y ventanas de vidrio.
Después del sismo
1. Una vez que el sismo ha pasado, Copeco recomienda verificar si hay daños en las viviendas para evitar que ocurran tragedias.
2. Comuníquese con los cuerpos de rescate en caso de que la vivienda sufra daños.
3. Revise que no haya fuga de gas (en caso de que se utilice chimbo en los hogares).
4. Revise que no haya objetos rotos en el suelo.
Cuidado con los derrumbes
Debido a las fuertes lluvias que han azotado el territorio hondureño en las últimas horas, las réplicas también pueden provocar derrumbes debido a la fragilidad del suelo, por lo que, expertos recomiendan a la población estar atenta ante cualquier movimiento ya sea en sus hogares o en los alrededores y evacuar de inmediato para evitar pérdidas humanas.