Omar Rivera Pacheco, dirigente de la sociedad civil, pidió el domingo que los bienes en poder de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), tales como casas y hoteles sean habilitados para albergar a los médicos y enfermeras que luchan en primera línea contra la pandemia del coronavirus (covid-19).
"Sabemos que el gobierno ha iniciado gestiones al respecto, pero aún existen obstáculos que impiden convertir esto en una generalizada realidad. Los propietarios, ejecutivos y empleados de hoteles deben estar en la disposición de atender al personal médico y de enfermería que se hospede en estos establecimientos, sin discriminación alguna y tomando las medidas de bioseguridad pertinentes", detalló Rivera Pacheco.
De esa misma forma, el Secretario Ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) incitó a que además de garantizar al personal de la salud todo el equipamiento para la adecuada atención de los pacientes con covid-19, hay que buscarles una manera de facilitar estos espacios para que los médicos y enfermeras puedan descansar adecuadamente luego de sus largos turnos en los hospitales.
"Ellos ponen en riesgos sus vidas por el riesgo del contagio, pero también ponen en peligro la vida de sus familias. Ante ello, hay que brindarles todo el apoyo requerido", agregó.
Actualmente, Honduras suma mil 830 (1,830) casos confirmados de la enfermedad, entre ellos empleados de la salud, además de 108 fallecimientos y 195 personas que han logrado recuperarse satisfactoriamente.
Lea además: Cruz Roja se retira de hospitales móviles por “falta de información” en plena crisis de covid-19