Tras pasar 10 años presea injustamente, Claudia Ferrari, directora de la Asociación de Paz de Superación de Honduras, es ahora fiel defensora de los derechos de los privados de libertad del país.
“Yo era inocente de lo que a mí se me juzgó, entonces pase 10 años detenida, y entendí que Dios me había hecho un llamado muy especial en mi vida, yo tenía que conocer a esa gente que esta tras las barras, que están en las cárceles, eso me tocó a mí, porque hay gente muy especiales en las cárceles”, declaró.
Por lo vivido, Ferrari dijo que ahora es la voz de los privados, porque ella lo vivió y nadie la puede engañar.
En Honduras, hay un alto porcentaje de la población penitenciaria que es inocente y otro porcentaje son culpables.
Vea: Honduras: “Los privados de Libertad y el covid-19”
“Los privados de libertad son seres humanos, que están bajo la protección del Estado y como personas cristianas tenemos un compromiso con los hombres y menores que guardan prisión”, declaró.
Por falta de oportunidades por parte de la Sociedad hondureña y el Estado muchos están recluidos injustamente, apuntó.
“Hay muchos reos que fueron detenidos injustamente solo por estar en una pulpería en colonias conflictivas, como Choloma, o la San Miguel al momento de operativos”, lamentó.
Hay que tender la mano amiga, por nadie esta excepto de caer preso y más aún como están los vientos en el país, apuntó, Ferrari.
Para finalizar, resaltó que la Asociación que ella representa, ha brindado apoyo a 230 mujeres y hombre que han recuperado su libertad brindándoles el apoyo postpenitenciario.
Te podría interesar: A 270 asciende cifra de enfermeras auxiliares contagiadas de covid-19 en Honduras