21 de 23 de lo capítulos comprendidos hacia la conclusión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China ya fueron aprobados hasta la quinta ronda de negociaciones, afirmó este jueves Melvin Redondo, subsecretario de Desarrollo Económico.

El funcionario explicó a La Tarde, de HRN y TSi, que las discusiones actuales se centran en las listas de productos específicos, las reglas de origen y otros compromisos de acceso a mercados, particularmente en temas de inversión y servicios.

"Nos encaminamos ahora hacia la discusión de las listas de productos de específicos, de las reglas de origen y de otros compromisos de acceso a mercados que están en discusión que tienen que ver con temas de inversión y de servicios. Con eso estamos avanzando sustantivamente y pensando en una siguiente ronda de trabajo, que esperamos ya finalizar la discusión" indicó Redondo.

Los beneficios del TLC Honduras - China

Uno de los puntos clave, según Redondo, ha sido la insistencia en un trato asimétrico en favor de Honduras, reflejando las diferencias de desarrollo relativo entre ambos países.

"Es algo que se lo hemos expresado a China en todo momento y en esta ronda, en particular, se lo hemos recalcado para efecto de que China comprenda que para Honduras es fundamental tener un acuerdo que sea bueno, un acuerdo que respete las diferencias de desarrollo relativo, que se sea asimétrico, que dé un acceso al mercado real, que potencie la cooperación, la transferencia de tecnología, la inversión, el desarrollo de capacidades, las inversiones conjuntas y que realmente sirva para el beneficio del pueblo hondureño", manifestó.

Asimismo, detalló que en la sexta ronda de negociaciones, programada para julio de 2024 en Beijing, capital de China, es considerada crucial, ya que se enmarca dentro del plazo de un año establecido por los presidentes de ambos países para concluir las negociaciones.

En ese sentido, Redondo expresó confianza en que esta ronda podría ser la última, permitiendo cerrar la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y China.

Rondas de negociaciones del TLC

Hasta la fecha, se han llevado a cabo cinco rondas de negociaciones, cubriendo temas como acceso al mercado, aranceles y productos de interés mutuo.

La primera ronda se celebró en julio de 2023, seguida por la segunda en septiembre y la tercera en diciembre de ese mismo, donde se abordaron específicamente los aranceles de los productos destinados a exportarse desde Honduras a China.

En tal aspecto, Honduras busca diversificar y fortalecer su economía a través de la exportación de productos como camarón, banano, melón, puros, carne bovina y café a China, representando oportunidades significativas para el país por medio del Tratado de Libre Comercio que se negocia.

La sexta y última ronda de negociaciones se realizará en Beijing en julio, concluyendo más de un año de intensas negociaciones desde que se oficializaron las relaciones diplomáticas de Honduras con China en marzo de 2023.

Este cambio se produce después de que Honduras rompió las relaciones diplomáticas con la República de Taiwán, que habían perdurado por más de 80 años.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).