El funcionario señaló a periodistas que "todos" los casos "ya fueron dados de alta".

"Estos 104 casos detectados han sido pacientes que recibieron su tratamiento y que ya están en casa", indicó Alabí e hizo énfasis en que "hasta el momento no se reportan fallecidos".

El Salvador confirmó su primer caso de viruela símica el 31 de agosto de 2021 y el 25 de octubre de ese mismo año recibió el primer lote de vacunas contra dicha enfermedad.

Se desconoce, por el momento, cuántos salvadoreños ya han sido vacunados.

La viruela símica se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus, explicó la cartera sanitaria, y añadió que los síntomas pueden ser leves o severos.

MÁS NOTICIAS: Señora fue a un retiro espiritual para curar la depresión y desapareció