Después de que la Asociación de una Sociedad más Justa (ASJ) presentara un informe sobre los resultados del estado de excepción, la Secretaría de Seguridad respondió este miércoles, afirmando que continuarán la medida por 45 días más debido a que los datos obtenidos son favorables.

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, en declaraciones a HRN, calificó de sesgado el informe de la ASJ y cuestionó la actuación de la sociedad civil durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).

“El informe de la ASJ es sesgado; es una organización que apoyó al gobierno de Juan Orlando Hernández”, afirmó Sánchez.

En este contexto, Sánchez explicó que el estado de excepción es una herramienta jurídica que otorga competencias especiales a la Policía Nacional y beneficia a la población.

Destacó los logros alcanzados gracias a esta medida: “Hemos separado a 34 miembros de la carrera policial por actos contrarios a la ley. Hemos realizado más de 1.3 millones de acciones policiales, decomisado 12 mil armas de fuego, reducido la tasa de homicidios en diez puntos y, este año, esperamos disminuirla seis puntos más”.

El ministro no descartó la posibilidad de prolongar la medida, ya que se ha demostrado ser una herramienta efectiva para la Policía Nacional.

Respuesta de ASJ a Gustavo Sánchez

Nelson Castañeda, representante de la ASJ, aclaró que el informe se basa en análisis y declaraciones de organismos de derechos humanos.

“Nuestro informe denuncia 17 casos de tortura, violencia sexual y otros abusos cometidos durante el estado de excepción. Son hechos verificables”, señaló Castañeda.

Además, indicó que, según encuestas, la población no está de acuerdo con la medida, dado que no ha producido los resultados esperados.

¿Qué dijo ASJ en el informe sobre el estado de excepción?

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) cuestionó la legalidad del estado de excepción que se ha extendido en Honduras por 532 días, puesto que señaló que solo una vez fue ratificado y publicado en tiempo y forma en el diario oficial La Gaceta.

¿Cuándo comenzó el estado de excepción en Honduras?

El estado de excepción en Honduras comenzó el 6 de diciembre de 2022. Esta medida fue implementada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro con el objetivo de combatir la violencia y la criminalidad, especialmente las extorsiones y actividades de las pandillas que afectan al país​.

Inicialmente, el estado de excepción cubrió diversas áreas con altos índices de criminalidad y fue extendiéndose a más municipios a medida que se renovaba. Por ejemplo, en enero de 2023, se extendió a 73 municipios adicionales y posteriormente a 75 municipios más.